En el siguiente vídeo te damos a conocer los puntos más relevantes e influyentes de la pedagogía Fenomenológico-existencialista, así mismo te invitamos a que participes respondiendo las siguientes preguntas de la manera más analítica y respetuosa posible.
¿Qué relación crees que tiene el existencialismo con la libertad?
¿La teoría de Friedrich Nietzsche sigue en pie actualmente?
¿Cómo se considera el concepto de ¨Super hombre¨?
El existencialismo se relaciona con la libertad ya que es como la existencia de la persona es decir decidir que es lo que quieres y que es lo que le conviene en pocas palabras.
ResponderBorrarLa teoría de Nietzsche se podría ver visible en los nuevos docentes de las nuevas generaciones.
Para mi el concepto de "super hombre" es el que alcanza sabiduría en distintos contextos y no solo se enfoca por un solo aspecto.
Para mí, el existencialismo tiene relación con la libertad ya que, todo ser humano tiene la capacidad de decidir, razonar y actuar sabiendo que esto puede repercutir o beneficiar su existencia.
ResponderBorrarLa teoría de Nietzsche es algo "confusa" por así llamarle ya que para él no existía Dios (es por eso que él era más fenomenológico), se decía y se puede ver que era un ateo y él se basaba más en lo que conllevará un fenómeno ya que él quería y esperaba que cada ser decidiera por sí mismo que no dependiera de nadie más para alguna decisión. El concepto de "Súper Hombre" creo se refería a esto a que los seres humanos tengamos siempre la capacidad de decidir, entender y llevar a cabo acciones que nos beneficien siempre que no nos perjudiquen.
Yo pienso que ellos nos quieren dar a entender que todos somos unas personas libres con capacidades y habilidades y tenemos que ponerlas en práctica aprendiendo por nosotros mismos sin necesidad de tener que obedecer a alguien, dejando de lado la pedagogía tradicional, actuando como personas y no como objetos que se nos manipule lo que tenemos que hacer o aprender, como bien nos menciona Nietzsche tener la capacidad de ser y pensar de manera distinta a los demás.
ResponderBorrarLa pedagogía fenomenológica existencialista a pesar de ser abstracta es importante verlo como una buena posibilidad de educar de esta manera, el hombre tiene como derecho ser libre, dentro de la educación podríamos transportarlo a que los nuevos alumnos deben ser autodidácticos, que el docente y la escuela le ofrezca la libertad de que aprender y que tanto hacerlo suyo, también de en qué momento comenzar a hacerlo o si lo quiere o no hacer.
ResponderBorrarA lo que yo entendí el “Súper Hombre” es aquel que aprende, piensa y analiza más allá que ahora si digamos la gente promedio, aquel que se interesa por saber cada vez más y por encontrarle más sentido a todo lo aprendido.
Excelente Saludo desde República Dominicana.
Borrarel existencialismo tiene que ver mucho con la libertad pues uno como individuo va formándose poco a poco si es o no responsable o comprometerse con diversas situaciones que se presenten en su vida junto con eso debe de escoger que es lo que quiere en su vida y lo que no quiere o lo que es bueno o no es bueno.
ResponderBorrarrespecto a Nietzsche el refiere que los docentes deben de asegurarse que cumplen con enseñarles conceptos significativos para la vida diaria, para que asi nosotros podamos llevarlo a cabo y no solo basarse en lo que el gobierno pida que nos enseñen y eso nos lleva al termino de "Super hombre" que no debemos de conformarnos con pequeñas cosas o con las verdades o conocimientos a medias, debemos de erradicar la mediocridad en el ser humano para así llegar a ser una mejor sociedad.
ResponderBorrarLo existencial estaba basado en la organización y satisfacción del niño a través del conocimiento y la acción, además de que era importante la comunicación entre el maestro y el alumno, además de que creía que el niño tenía nuevas necesidades como el desafío, decisión, compromiso, diálogo, duda (humanismo moderno).
Mientas que la fenomenología estudiaba los fenómenos e interpretaba los textos, y era educación-fenómeno.
Pero en si nos da entender que somos personas libres de pensar, razonar, decidir, y dar a conocer nuestro punto de vista y de acuerdo a las situaciones es capaz de comportarse de ciertas formas con libertad y sin miedo a ser oprimido.
Habla sobre las características con las que cuenta que el estudiante es la prioridad en todos los aspectos, que el profesor debe ser humanista, original y creativo, también a fomentar a que los alumnos sean buenas personas, la relación sobre el docente y el alumno debe ser de confianza para que el alumno pueda expresarse libremente.
ResponderBorrarLa pedagogía fenomenológica existencial esta basada en la libertad, ya que se toma en cuenta que los alumnos tengan la capacidad de tomar sus propias decisiones, para así fomentar el aprendizaje de forma autónoma; al mismo tiempo se tiene muy presente que las personas necesitan conocerse, decidirse y comprometerse con ellas mismas.
ResponderBorrarPor otra parte, en lo que respecta a Nietzsche, tenía muy en cuenta que la educación necesitaba una renovación evidente, ya que logró identificar que los profesores necesitaban cambiar su método tradicionalista para que los estudiantes pudieran participar en clase de manera activa.
Este pensamiento pedagógico se basa en la libertad de expresión, lo que favorece al estudiante; ya que el alumno tiene la libertad de aprender por medio de la investigación y cuestionamientos, lleva a la práctica, para tener mejores elementos para superarse en la vida diaria; Y de ahí viene el concepto de superarse y dejar atrás la mediocridad; que hoy en día se ve más reflejó en los nuevos docentes quienes basan la realización de nuevos métodos de enseñanza en la libertad del alumno.
ResponderBorrarEl pensamiento pedagógico antiautoritario existencionalista tiene mucho que ver con lo que es la libertad ya que tiene que formarse por si mismo para fomentar su aprendizaje de forma autónoma. A relación de Nietzscher el criticaba las tendencias democráticas de la enseñanza y los intentos por relacionar la escuela con las necesidades económicas y sociales del país.
ResponderBorrarEl pensamiento pedagógico fenomenológico existencialista yo considero que si se relaciona con la libertad por el simple hecho que el ser humano puede razonar y actuar de acuerdo como el quiera, también pienso y creo que la teoría de Friedrich Nietzsche sigue actualmente porque cada persona tiene la capacidad de pensar y dar su punto de vista de una manera distinta a los demás así como Friedrich lo menciona.
ResponderBorrarEste pensamiento pedagógico existencialista decía que era algo así como la libertad de cada persona; Nietzsche estaba en contra de la escuela tradicional y yo creo que aun en la actualidad muchos de los docentes están de acuerdo en esto, ya que el alumno no expresa su libertad al trabajar en el aula de clases y las necesidades no debían de ser publicas o sociales, para el era mas importante lo fenomenológico, donde aprendían a crear sus propios conceptos.
ResponderBorraren este vídeo podemos darnos cuenta que el existencialismo nos quiere decir que todo ser humano es libre de expresar sus conocimientos y cada quien es capaz de recibir el conocimiento necesario para aprender ya que todo tenemos nuestras capacidades de saber como actuar, decidir, aprender, razonar en libertad....
ResponderBorrary sobre el concepto de ''super hombre'' a lo que yo entiendo creo que es que cada quien tiene la sabiduría de como comprender las cosas y no solo enfocarse en un solo contexto para llegar a un concepto exacto ...
La pedagogía fenomenológico-existencialista refiere de tal manera un enfoque a lo que es la libertad del ser humano, en el cual se deben considerar aspectos que en su totalidad hagan de la persona un manifiesto a lo que se quiere transmitir a través de las necesidades que uno como alumno requiere, lo cual adquiere un valor al comprometedor al encontrarse con el otro. Tomando en cuenta que su ideal es suprimir la educación tradicional a través de actitudes críticas que expresen el cómo percibimos, desde un contexto opuesto al del docente, el cual debe ser en su totalidad humanista.
ResponderBorrarPensamiento pedagógico fenomenológico existencia lista: Es lo que uno es en su forma de actuar, pensar y razonar de distintas formas y esto es lo que forma la existencia de uno propio y y logra quedar en la escencia de la persona. Deja a un lado la escuela tradicional para que así el hombre se supere así mismo y ser lo que en realidad somos pues tenemos la libertad de esto.
ResponderBorrarEl proceso de libertad se puede lograr sólo a través de la libertad de cada persona.
ResponderBorrarFriedrich Nietzsche Dijo que es la voluntad del poder: Que no es la voluntad de dominar a los demás sino de dominarnos a nosotros mismos. La voluntad por saber y aprender. Y Juan Sartré Dijo que somos conscientes de nuestra realidad como el mero hecho de percatarnos de algo. Para Sartré el existencialismo es un humanismo, una filosofía de la acción, la libertad y la dignidad y esto radica de la libertad humana. Lo que yo entendí fue que la persona tiene que aprender por sí mismo y tiene la libertad de crear sus propios conceptos.
Creo que el pensamiento pedagógico existencialista hace hincapié en que la escuela sea por un bienestar para los hombres no para el estado, que pensemos libremente y nos volvamos críticos. Ósea que el objetivo de este es que el aprendizaje se debe de formar conforme a nuestras propias ideas y acciones.
ResponderBorrarPensaminto existancialista, menciona nietzsche que la enseñanza y la forma de aprender no debia ser basada en necesidades publicas o sociales, que para el significaba mas lo fenomelico,como tambien menciona estar en contra de la enseñanza tradicional y no solo el, si no tambien esta otro filosofo que me parece es dewey, menciona que 'la escuela debe estar diseñada para adaptarse al alumno y no el alumno para la escuela', lo cual me parece un punto muy importante que aun se siga buscando innovar en los metodos de educacion.
ResponderBorrarConsiste en que los docentes adquieran nuevos conocimientos ya que hay muchos tienen miedo de innovar y siguen aplicando el método tradicional donde al alumno no se le da la oportunidad de expresarse y transmitir sus necesidades por conocer la verdad, para poder hacer un alumno crítico y pueda dominar sus saberes para llevarlos a la vida diaria y no conformarse con lo que el docente explique, con esto podríamos hacer un individuo sabio para que identifique que los limites solo están en la mente.
ResponderBorrarLa Pedagogía Fenomenológica Existencial consiste en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte, por encima de cuestiones abstractas que encubren los conflictos del individuo. La preferencia por estas temáticas hace del existencialismo una filosofía de interés para todos.
ResponderBorrarEste proceso de liberación impacta mucho en el aprendizaje porque se fundamenta en desarrollar una actitud critica, tal y como lo menciona debemos aprender a ser individuos con decisiones propias y capaces de asumir los resultados, que este proceso en el cual analizamos la vida desde nuestra perspectiva nos deje una reflexión y no dependamos nuestro conocimiento de otras personas y de las instituciones, en especial de aquellos docentes que se encuentran arraigados en el método tradicional. Nos impulsa a tomar una actitud autónoma sin aferrarnos a nuestro pasado.
ResponderBorrarhola compañeras buenas tardes! felicidades por su video.
ResponderBorrarFriedrich Nietzsche empleaba el concepto de "súper hombre". ¿ Pero a que se refería con este concepto?
Un súper hombre no se define por una clase social o genes, si no por su conducta moral, entre ellas debía haber:
*Humildad
*Rechaza la conducta de rebaño.
*Crea valores que le permitan expresar su personalidad.
*No cree en Dios.
*Creer en que la vida tendrá en sentido que una mismo le ha dado.
*Gusto por nuevas experiencias y pruebas difíciles.
*Rechaza el igualitarismo.
*Ama la intensidad de la vida.
Felicidades por su trabajo, estoy de acuerdo con algunas de las compañeras, este concepto se basa principalmente en la libertad, libertad de expresión, libertad de pensamiento, libertad en general. Esto nos lleva a tener una mejor actitud critica y una voluntad o disposición propia por aprender nuevas cosas, logrando así eliminar la educación tradicional.
ResponderBorrarchicas buenas noches
ResponderBorrarbueno primero que nada me parece interesante me gusta este pensamiento pedagógico, por que habla sobre la moral se preocupa por hablas de la vida y de la muerte. También este pensamiento termina por eliminar a la escuela tradicional, también me parece interesante por que permite la libertad de expresión también permite que los profesores innoven y se esten renovando constantemente
El tema que exponen en el vídeo me quedo claro, hablan de la libertad que tenemos cada persona, que el interés por aprender tiene que nacer de nosotros y aprendemos por nosotros mismos, lo que no me queda muy claro es que papel juega el docente en el pensamiento pedagógico Fenomenológico-existencialista ya que la persona aprende por sí misma y es ella quien crea sus propios conceptos.
ResponderBorrarEn esta pedagogía, como dicen las demás compañeras y en el video obviamente, que esta basada principalmente en la libertad no solo en expresión si no también de pensamiento y que ah esto nos lleva a una actitud mas critica, donde el alumno como el profesor llegan a tener una mejor expresión hacia las cosas, y se puedan llevar bien.
ResponderBorrarde este tema aprendi algo muy importante que nuestro aprendizaje no tiene que ser mediocre no tiene que ser a medias, si no que tenemos que tener un gran conocimiento una persona que se enfoca mas por lo que le interesa, tambien me gusto mucho por que dice que los alumnos es la prioridad en todo los aspectos, ya que este tema esta basado en la libertad, y que cabe destacar que los maestros deben de cambiar su forma de enseñar
ResponderBorrarMe parece muy interesante este tema sobre el existencialismo porque es muy importante para nuestro aprendizaje y enseñanza ah futuro , ya que habla sobre la libertad y la enseñanza del maestro que pueda cambiar su método de aprendizaje
ResponderBorrarEste tema tiene que ver para mi con nuestras capacidades, Nietzsche decía que ma teoria del super hombre era que no necesitaba de dios para ser dueño de si mismo, y del mundo para mi con esto es como decir que somos libres de actuar, elegir y tomar nuestras propias decisiones
ResponderBorrarEl ser humano es libre y esto es lo que define su esencia. “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros” –JEAN PAUL SARTRE
ResponderBorrarEl existencialismo es el análisis de nuestra existencia . El ser humano no nace siendo ya ser humano, se hace a partir de su experiencia, aprendizaje y socialización.
Todos tenemos un proyecto de existencia esto es a partir de un proyecto de vida y de un concepto de libertad.
Somos libres hasta cierto punto, ya que la libertad tiene una serie de consecuencias negativas para nosotros como el hecho de la responsabilidad.
El existencialismo se relaciona con la libertad porque el simple hecho de existir en este mundo, nos lleva a tomar decisiones que nosotros creamos convenientes en las diferentes etapas de nuestras vidas, las cuales tomamos gracias a que tenemos libertad, libertad de decidir conforme a nuestras necesidades, y esto nos va formando en todos los ámbitos (social, personal, cultural, etc) ya que lo que somos es por nosotros mismos y no porque alguien más nos haya dicho que hacer.
ResponderBorrarLa teoría de Nietzsche es muy rara, pero creo que como vamos, a los nuevos docentes les va a ir importando más la forma en que decidan los alumnos y sus comportamientos.
Y yo entiendo el concepto de “súper hombre” como la capacidad de desarrollarte en todos los ámbitos de la vida y saber qué decisiones tomar para avanzar en los propósitos que nos ponemos día a día, tanto para nosotros mismos, como para ser mejor en conjunto con la sociedad.
Este tema pues habla de la libertad de cada uno de nosotros, que los docentes tengan o adquieran pues nuevas cosas nuevos conocimientos para aprender de diferentes maneras que los docentes pues tengan mas innovación.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa pedagogía fenomenológico-existencialista se refiere a la libertad que debe tener el hombre para desarrollar e incrementar su sabiduría. Debe ampliar su conocimiento en distintos contextos, de esta manera sera capaz de razonar y actuar con libertad de crear conceptos propios que le permitan avanzar por medio de una formación gradual. Nietzsche habla del concepto de "superhombre", considero que con este concepto hace referencia al sujeto que alcanza un nivel de sabiduría y desarrollo de capacidades que le permitan ser capaz de desenvolverse social y profesionalmente.
ResponderBorrarbien...
ResponderBorrarel mensaje que se da dentro de este corto es que el ser humano o hombre tiene la libertad de elegir en el caso de la educación se da que el profesor al impartir el conocimiento que tiene no es del todo libre ya que al el no se le da del todo la libertad de impartir sus conocimiento y todo esto es gracias al "plan" de estudio que se le da por parte del estado o del medio social en el que se esta desarrollando como el alumno y el profesor ... es un tema muy complicado del cual no me quedo muy claro por que por un lado comenta que es libre pero por otro nos habla de un sometimiento educacional ...
bueno es mi punto de vista y si alguien puede retro alimentación bien la información por que no quedo al 100 con este tema gracias
Este tema esta algo confuso pero a lo que se entendiendo el existencialismo se relaciona con la libertad en el sentido de que cada persona tiene todo el derecho de decidir que y como decide adquirir información pero actuando con razonamiento para que pueda avanzar día con día en su desarrollo.
ResponderBorrarEl super hombre es el que tiene y práctica la moral y la ética.
El pensamiento pedagógico fenomenológico se centra en la libertad de cada individuo, ya que cada quien debe tener el interés de aprender, el mismo crea su conocimiento y conceptos, creo que trata mas como de la percepción de cada persona, siendo el profesor solo una guia.
ResponderBorrarBUEN DIA!
ResponderBorrarPara mi el pensamiento fenomenologoco-existencialista fue un poco dificil de comprender, pero me parece que es importante por que ayuda a dejar de lado todos los problemas externos a la educacion siendo esta misma la manera principal para convertirnos en personas sobre salientes sin temor a investigar y aprender dia con dia.
Saludos.
Hola!
ResponderBorrarEl pensamiento Fenomenologico-existencialista fue un tema difícil de comprender y de encontrar información, pero no fue imposible.
La fenomenología se encarga de estudiar los fenómenos que se manifiestan y el existencialismo la existencia de la persona. Esto ayuda a que la persona que desea aprender aprenda por sí misma y cree sus propios conceptos sobre lo aprendido.
La fenomenología son los fenómenos que se manifiestan ejemplo: María se duerme en clase.
El existencialismo por el cual María se duerme en clase es porque quizá se durmió tarde y eso le causó que se durmiera en clase.
Este tema me parecio complicado de entender, pero rescate que se trata de comprender el existencialiamo del hombre, en donde este debe alcanzar la sabiduria en diferentes etapas..de esto habla Nietzsche. Se debe aprender con libertad en una formacion gradual, teniendo conceptos propios.
ResponderBorrarHola preciosas la verdad este tema se ve que fue difícil de comprender y como dicen de encontrar la información pero que bueno que si pudieron encontrar la Y respecto al tema de la pedagogía fenomenológico-existencial habla del súper hombre alcanza sabiduría en los diferentes ámbitos como son el razonar, actuar y la libertad de aprender!
ResponderBorrarMENSAJE DE CIERRE
ResponderBorrarExcelentes las aportaciones que han venido realizando, me queda claro que han llegado a dimensionar procesos reflexivos importantes en su dialogo y discusión sobre el pensamiento pedagógico Fenomenológico/existencialista, en hora buena por el ejercicio realizado en este espacio.
El Pensamiento Pedagogico fenomenologico-existencialista propone, propone describir e interpretar los fenomenos y cosas sin prejuicios, se basa mas que un metodo, lo relacionan con una actitud. Tambien hace referencia a la libertad de cada individuo y a la busca de un conociemiento verdadero. BUEN TRABAJO COMPAÑERAS!
ResponderBorrarEste tema me parecio complicado de entender, pero rescate que se trata de comprender el existencialiamo del hombre, en donde este debe alcanzar la sabiduria en diferentes etapas..de esto habla Nietzsche. Se debe aprender con libertad en una formacion gradual, teniendo conceptos propios.
ResponderBorrarHola chicas este tema se me hizo muy interesante porque da a entender que todos aprendemos conforme a nuestras experiencias y que todos somos libres al conocimiento, dar nuestros propuestas de aprendizaje, este tema creo que es algo difícil y me gusto mucho su video :)
ResponderBorrar